Los cambios en el medioambiente que se han observado a lo largo de los últimos años, han dejado en evidencia que la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad en el mundo de la construcción.
Cada vez más arquitectos, constructores y responsables de proyectos buscan materiales que respeten el medio ambiente y cumplan con normativas verdes. En este contexto, la carpintería sostenible certificada se convierte en una opción clave para crear espacios más eficientes, responsables y con valor a largo plazo.
Normativas y certificaciones clave en España
Existen varios sistemas que ayudan a certificar que la madera utilizada en un proyecto es sostenible. Los más importantes son:
- FSC (Forest Stewardship Council): garantiza que la madera proviene de bosques gestionados de forma responsable. Es muy valorada en proyectos internacionales.
- PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification): promueve la gestión forestal sostenible, especialmente en Europa. Tiene un fuerte enfoque en la trazabilidad.
- BREEAM y LEED: certificaciones de construcción sostenible que premian el uso de materiales responsables. Usar carpintería certificada ayuda a sumar puntos en estos sistemas.
- CTE (Código Técnico de la Edificación): en España, regula aspectos como la eficiencia energética y el uso de materiales seguros y duraderos. Si bien no exige certificados de sostenibilidad, su cumplimiento es más sencillo con materiales certificados.
¿Cuáles son las ventajas de usar madera certificada?
Elegir madera con sello FSC o PEFC tiene muchísimos beneficios para las empresas y proyectos:
- Reducción de la huella de carbono: la madera sostenible se produce con menos energía que otros materiales.
- Ventajas en concursos y licitaciones: la gran mayoría de las licitaciones públicas exigen o valoran materiales certificados.
- Mayor transparencia: los certificados ayudan a demostrar el compromiso ambiental ante clientes y auditores.
- Suma puntos en certificaciones verdes: como BREEAM o LEED, lo que puede mejorar la clasificación ambiental de un edificio.
¿Cómo aplicar la carpintería sostenible en un proyecto?
Integrar carpintería sostenible no es complicado si se planifica bien:
- Elige un proveedor de confianza de carpintería sostenible que trabaje con maderas certificadas.
- Solicita la documentación desde el primer paso: fichas técnicas, certificados FSC/PEFC, declaraciones ambientales de productos (si las hay).
- Coordina con el equipo de diseño y obra para asegurar que todos los elementos se integren correctamente en la sostenibilidad del proyecto.
- Guarda copias de todos los documentos (por si se presenta una auditoría).
Implementación en la actualidad
En muchos proyectos actuales, ya se está usando carpintería certificada:
- En edificios públicos como escuelas o bibliotecas, donde se valora la sostenibilidad y se exige trazabilidad.
- En oficinas que buscan certificación LEED o BREEAM, donde la carpintería sostenible ayuda a cumplir objetivos clave.
- En reformas de hoteles y comercios, donde la imagen de marca ecológica es más importante para el cliente final.
En Prodecarp hemos colaborado con varios proyectos de este tipo, aportando soluciones personalizadas con madera certificada y diseño de alto nivel.
Herramientas y recursos útiles
Para facilitar la gestión de este tipo de carpintería, existen (a día de hoy) herramientas muy prácticas:
- Software de gestión documental: como Gestproject o Arquímedes, que permiten almacenar fichas técnicas y certificados.
- Plantillas de memoria ambiental: ofrecidas por algunas certificadoras o colegios profesionales, para incluir los materiales certificados en el proyecto.
- Plataformas de proveedores sostenibles: como Green Building Council o FSC Marketplace, para localizar fabricantes comprometidos con el medio ambiente.
Dar el primer paso es fundamental
La carpintería sostenible certificada no solo es una apuesta responsable, sino una estrategia que mejora la calidad y el valor de cualquier proyecto. Si quieres saber cómo aplicarlo en tu próxima iniciativa, o bien necesitas asesoramiento técnico, en Prodecarp podemos ayudarte. Consulta sin compromiso, estamos para responder todas tus dudas.