Prodecarp

HOME

CONÓCENOS

PRODUCTOS Y SERVCIOS

PROYECTOS

CONTACTO

Teléfono: 937 372 903 / 974 461 430
Email: info@prodecarp.com

¿Qué es el HPL?

El HPL (High Pressure Laminate o laminado de alta presión) es un material ampliamente utilizado en carpintería y diseño de interiores por su durabilidad, resistencia y versatilidad. Compuesto por diversas capas de papel impregnadas con resinas termoendurecibles y prensadas a alta presión y temperatura, el HPL ofrece una superficie robusta, fácil de limpiar y con una enorme variedad de acabados.

En Prodecarp, trabajamos con HPL para la creación de revestimientos de madera y cabinas sanitarias, garantizando calidad y adaptabilidad en cada proyecto. Gracias a sus diversas aplicaciones, este material es ideal tanto para interiores como para exteriores, pues disfruta de un buen equilibrio entre funcionalidad y estética.

¿Por qué está compuesto el HPL?

Cómo está compuesto el HPL

El HPL se fabrica mediante un proceso de laminado en el que varias capas de papel kraft se impregnan con resinas fenólicas y melamínicas. Estos materiales se someten a una alta presión y temperatura para formar una estructura rígida y resistente. Su composición incluye lo siguiente:

  • Núcleo de papel kraft prensado, que le otorga resistencia mecánica.
  • Capa decorativa, la cual define su apariencia final, pudiendo imitar madera, mármol, piedra o colores lisos.
  • Capa protectora de resina de melamina, que le proporciona resistencia a la humedad, el desgaste y los agentes químicos.

Este proceso de fabricación da como resultado un material denso, impermeable y extremadamente duradero, lo que lo convierte en una excelente opción para revestimientos, mobiliario y superficies de alto tránsito.

¿Para qué se utiliza el HPL?

Para qué se utiliza el HPL

Como bien mencionamos al principio del artículo, el HPL es un material altamente versátil, esto permite emplearlo en múltiples aplicaciones:

  • Revestimientos en HPL: Se utiliza para recubrir paredes, muebles y superficies de alto tránsito, aportando una estética moderna y una gran resistencia al uso diario.
  • Encimeras y mobiliario: Gracias a su superficie antibacteriana y su fácil limpieza, es ideal para cocinas, baños y oficinas.
  • Cabinas sanitarias en HPL: Perfectas para vestuarios, baños públicos y espacios con alta humedad, ya que no se deforman ni deterioran con el agua.
  • Fachadas ventiladas: En su versión más compacta, el HPL se usa en exteriores debido a su resistencia a los rayos UV y a la intemperie.

Principales ventajas del HPL

Principales ventajas del HPL

El uso del HPL creció exponencialmente en los últimos años debido a sus numerosas ventajas, entre las que destacan:

  • Alta resistencia: Su estructura laminada soporta impactos, rayaduras y exposición al agua.
  • Fácil mantenimiento: La superficie no porosa evita que se acumule suciedad y facilita su limpieza.
  • Variedad de diseños: Disponible en una gran cantidad de colores y texturas, es posible imitar materiales como madera, piedra, mármol y demás.
  • Apto para interior y exterior: Dependiendo de su espesor y composición, el HPL puede utilizarse tanto en mobiliario interior como en fachadas exteriores.

¿Cómo se trabaja el HPL en carpintería?

El HPL requiere de herramientas especializadas para su corte y ensamblaje, ya que su alta densidad puede dificultar los procesos tradicionales de carpintería. Es posible trabajar este material mediante:

  • Corte con sierra de dientes finos.
  • Fresado y perforado.
  • Encolado y prensado.

En Prodecarp, utilizamos técnicas avanzadas de carpintería para trabajar el HPL de forma precisa y personalizada, adaptándolo a las necesidades de cada cliente. No dudes en contactarnos para recibir más información sobre nuestras soluciones en revestimientos y cabinas sanitarias en HPL.

Scroll al inicio