Prodecarp

HOME

CONÓCENOS

PRODUCTOS Y SERVCIOS

PROYECTOS

CONTACTO

Teléfono: 937 372 903 / 974 461 430
Email: info@prodecarp.com

Cómo calcular la carga y largo máximo de una viga de madera

Calcular correctamente la carga y el largo máximo de una viga de madera es crucial para garantizar la seguridad y estabilidad de una estructura. Para ello, es posible hacer uso de herramientas especializadas, como la que encontramos en Bricomarkt, la cual facilita el cálculo dimensional de vigas de madera laminadas GL 24.

Sin embargo, siempre es recomendable contar con expertos en trabajo de madera, como Prodecarp, quienes pueden asegurarse de que el proyecto sea funcional, seguro y de diseño.

De igual manera, si quieres realizar este cálculo, queremos informarte que aquí estás en buenas manos. En este artículo te mostraremos qué es lo que deberás hacer para utilizar este programa de manera correcta.

Así puedes realizar el cálculo de vigas de madera

Así puedes realizar el cálculo de vigas de madera

Para realizar el pre-dimensionado de vigas simplemente apoyadas en sus dos extremos con carga uniforme, es necesario contar con tres parámetros principales:

  • Carga (kN/m²) que debe soportar la viga laminada.
  • Luz entre apoyos necesarios (m), incluyendo los apoyos.
  • Distancia entre cada una de las vigas.

La carga por metro lineal de una viga resulta de multiplicar la carga por unidad de superficie de la construcción por la distancia entre cada una de las vigas:

  • Carga por metro lineal = Carga por metro cuadrado x distancia entre vigas laminadas.
  • q [kN/m] = q [kN/m2] x distancia e [m]

Cabe mencionar que en el caso de elementos para techos, solo se necesita la carga por unidad de superficie (kN/m²) y la luz entre apoyos (m).

Ejemplo de cargas típicas de superficie

Ejemplo de cargas típicas de superficie

Al calcular las vigas de madera, es importante considerar las cargas típicas que pueden afectar a la estructura:

  • Carga útil, por ejemplo: forjados de plantas en casas unifamiliares.
  • Construcciones de suelos: placas ignífugas, insonorizaciones, soldados de hormigón, parques y demás.
  • Construcciones de techos: vertientes, ripias, aislantes, tejas, etc.
  • Fuerzas eólicas estáticas.
  • Cargas de nieve.
  • Cagas de tráfico y almacenamiento de mercancías.

Es clave remarcar que las vigas de madera presentan varias ventajas en comparación con otros materiales de construcción. Por ejemplo, la madera es un material renovable y ecológico, ofrece alta resistencia estructural, tiene aislante térmico y acústico, como así también aporta un acabado natural y elegante a cualquier construcción.

Consejos para el mantenimiento de las vigas de madera

Para alargar la vida útil de las vigas de madera y conservar su resistencia, es recomendable seguir estos consejos:

  • Aplicar productos protectores contra la humedad y los insectos.
  • Revistar periódicamente su estado y realizar mantenimientos preventivos.
  • Evitar el contacto directo con el agua y mejorar la ventilación en las estructuras de madera.

En resumen, calcular la carga y el largo de una viga de madera es fundamental para diseñar estructuras seguras y eficientes. Si bien existen herramientas para realizar estos cálculos, como la que te hemos mostrado aquí, contar con profesionales garantiza que cada proyecto sea ejecutado con la mayor precisión y calidad. Si necesitas ayuda para llevar a cabo esta tarea, te invitamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo, son expertos en trabajar la madera.

Scroll al inicio