Prodecarp

Certificaciones en carpintería: qué sellos de calidad necesita tu empresa

En un mercado cada vez más exigente, contar con certificaciones de calidad ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas del sector de la carpintería que apuestan por estándares reconocidos no solo mejoran su posicionamiento, sino que abren la puerta a licitaciones, contratos con administraciones públicas y clientes que valoran la transparencia y la sostenibilidad.

Apostar por la calidad certificada es apostar por la competitividad a largo plazo. Si tu empresa busca esto, o sea, diferenciarse, ampliar su cuota de mercado o simplemente consolidar su profesionalidad, conocer y aplicar las certificaciones del sector es un paso esencial. En este artículo repasaremos las más importantes y por qué deberías tenerlas en cuenta.

¿Cuáles son las certificaciones imprescindibles en carpintería?

Cuáles son las certificaciones imprescindibles en carpintería

A continuación, te presentamos los sellos de calidad más importantes que una empresa de carpintería puede obtener en España:

  • ISO 9001:2015: sistema de gestión de calidad reconocido en todo el mundo.
  • Marcado CE: obligatorio para productos de construcción desde 2010.
  • Sello AITIM: referencia nacional en productos de madera desde 1967.
  • Certificaciones FSC y PEFC: garantizan el origen sostenible de la madera.

¿Qué certifica cada sello y por qué es importante?

Qué certifica cada sello y por qué es importante

Para entender bien qué es lo que hace cada certificación, es necesario analizarlas de inicio a fin, pues cada uno de estos sellos permiten cumplir con ciertas normativas locales e internacionales.

ISO 9001:2015

Esta norma se centra en la gestión de procesos, el control de proveedores, la mejora continua y la satisfacción del cliente. Contar con ella demuestra que la empresa tiene procedimientos bien definidos, lo que se traduce en menos errores, mejor organización y mayor fiabilidad ante clientes y organismos oficiales.

Marcado CE

Es obligatorio para productos que se integran en obras de construcción, como ventanas, puertas o elementos estructurales. Certifica que el producto cumple con las exigencias europeas de seguridad, salud y prestaciones técnicas. Sin este sello, no se puede comercializar legalmente en la Unión Europea.

Sello AITIM

Otorgado por la Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera, certifica productos fabricados conforme a normas UNE-EN y verificados en laboratorios acreditados por ENAC. Es especialmente valorado en proyectos públicos y privados que requieren garantías técnicas concretas.

Certificaciones FSC y PEFC

Estos sellos acreditan que la madera utilizada proviene de bosques gestionados de forma sostenible y trazable. Son cada vez más demandados en proyectos institucionales, licitaciones verdes y por empresas con políticas de responsabilidad ambiental.

Beneficios inmediatos para tu empresa

Beneficios inmediatos para tu empresa

Contar con este tipo de certificaciones en carpintería aporta beneficios claros y medibles:

  • Acceso a licitaciones: muchas convocatorias públicas exigen ISO 9001 como requisito mínimo.
  • Diferenciación: un sello certificado marca distancia frente a competidores que no lo tienen.
  • Reducción de errores: los procesos controlados minimizan incidencias y garantizan entregas más fiables.
  • Mejor imagen: transmite profesionalidad y compromiso con la calidad y el medio ambiente.

¿Cómo es el proceso de certificación? Guía paso a paso

Cómo es el proceso de certificación Guía paso a paso

Obtener una certificación no tiene por qué ser complicado si se sigue una metodología clara:

  1. Diagnóstico inicial: revisión del estado actual de los procesos y documentación.
  2. Implementación: adaptación o creación de procedimientos según la norma deseada.
  3. Auditoría externa: un organismo acreditado se encarga de verificar el cumplimiento.
  4. Mantenimiento: revisiones anuales para conservar la certificación.

Coste frente a beneficio

Aunque la certificación supone una inversión inicial importante (consultorías, auditorías, formación, etc.), el retorno puede ser muy rápido. En ciertos casos, con cerrar un contrato gracias a la certificación, ya se ha amortizado todo el proceso. Asimismo, se mejora la eficiencia interna, lo que también genera ahorros indirectos.

¿Cuáles son los errores que se pueden cometer al certificarse?

Si bien las certificaciones no generan problemas, hay ocasiones en las que se cometen errores que conllevan a experimentar este tipo de incidentes:

  • No implicar a todo el equipo: la calidad debe ser un esfuerzo colectivo, no solo del responsable de calidad.
  • Documentar en exceso: no es necesario crear procedimientos complejos para tareas simples.
  • Olvidar el mantenimiento: muchas empresas descuidan las auditorías de seguimiento y pierden la vigencia.

¿Ya sabes qué es lo que necesita tu empresa?

No todas las certificaciones son necesarias para todas las empresas. La clave está en identificar cuáles son más relevantes según tu actividad, tus clientes y tus objetivos estratégicos.

En Prodecarp podemos ayudarte a avanzar hacia una carpintería más profesional, competitiva y sostenible. No dudes en contactarnos, podemos evaluar tus necesidades, mantenerte informado y ayudarte desde el primer paso para que cumplas con todos tus objetivos.

Scroll al inicio