La carpintería en hoteles no es solo una cuestión de diseño o decoración. Por tratarse de espacios con alta ocupación y uso intensivo, deben cumplir con requisitos técnicos y normativos específicos que garanticen la seguridad de los huéspedes, el confort y la legalidad de la instalación. No hacerlo puede acarrear sanciones, cierres temporales e incluso poner vidas en riesgo.
Marco normativo básico que debes conocer
La normativa que regula la carpintería en hoteles tiene como objetivo garantizar la seguridad de los ocupantes y el cumplimiento legal en caso de inspecciones. Estas leyes y reglamentos pueden variar según el tipo de establecimiento, su ubicación y el uso de cada estancia.
A continuación te detallamos cada una de estas leyes para que entiendas por qué es tan importante cumplir con la normativa vigente.
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El CTE establece las condiciones que deben cumplir los elementos de construcción, incluida la carpintería, en materia de seguridad frente a incendios. La sección DB-SI (Seguridad en caso de incendio) define requisitos para puertas, revestimientos y compartimentaciones.
Real Decreto 933/2021
Este decreto se encarga de regular las obligaciones de los establecimientos hoteleros en materia de registro documental, condiciones técnicas y cumplimiento de seguridad. Además, incluye exigencias sobre la accesibilidad, salidas de emergencia y materiales empleados.
Normativas autonómicas
Cada comunidad autónoma puede establecer requisitos adicionales. Por ejemplo, Cataluña tiene regulaciones propias sobre compartimentación y evacuación en establecimientos turísticos
Requisitos técnicos obligatorios
La carpintería en hoteles no solo debe ser funcional y estética, sino que debe cumplir con exigencias técnicas que aseguren la protección frente a incendios, el confort de los usuarios y la accesibilidad. Estos requisitos están definidos por el CTE y el resto de normativas aplicables que mencionaremos a continuación.
Resistencia al fuego
Las puertas y elementos de carpintería deben tener una resistencia mínima al fuego, expresada en minutos (EI30, EI60). Dicha clasificación depende del lugar donde se instalan.
Sectores de incendio
Es fundamental crear sectores diferenciados mediante carpintería técnica (puertas RF, tabiques, etc.) para evitar la propagación del fuego entre zonas como cocinas, escaleras, habitaciones y recepción.
Materiales
Los revestimientos y acabados utilizados deben limitar su reacción al fuego. Esto afecta a los panelados, frisos o puertas decorativas, las cuales deben contar con certificación.
Tipos de puertas según su ubicación
Cada puerta dentro del hotel tiene una función específica, y, por tanto, debe cumplir distintos niveles de resistencia al fuego y características técnicas. A continuación, te explicamos los tipos más comunes y sus requisitos:
- Puertas entre sectores de incendio: deben ofrecer una resistencia mínima equivalente al 50% del elemento separador.
- Puertas de acceso a pasillos y escaleras protegidas: requieren al menos RF-60.
- Puertas de habitaciones: como mínimo RF-30, con sistema de cierre automático.
- Puertas de locales de riesgo especial: como salas de calderas o almacenes, deben ser RF-60 o superior.
Certificaciones imprescindibles
Para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar sanciones, la carpintería técnica debe contar con certificaciones oficiales que avalen su seguridad, comportamiento frente al fuego y calidad de materiales.
- Marcado CE: obligatorio en carpintería exterior (ventanas, balconeras, etc.).
- Certificados de reacción al fuego: emitidos por laboratorios acreditados según norma UNE EN.
- Documentación técnica: fichas técnicas, informes de ensayo y declaraciones de prestaciones deben acompañar a cada elemento instalado.
Caso de renovación en un hotel urbano
Un hotel urbano de tres estrellas en Barcelona llevó a cabo la renovación de su carpintería en zonas comunes y habitaciones. Gracias a la instalación de puertas RF-60 certificadas, panelados ignífugos y cumplimiento del CTE-SUA, pasó sin problemas una inspección de seguridad municipal y mejoró su valoración en portales de reservas por la sensación de seguridad y calidad percibida.
Da el primer paso y solicita una asesoría especializada en carpintería hotelera
Cumplir con todos estos requisitos no solo es obligatorio, sino también es una forma de reforzar la imagen del hotel y ofrecer una experiencia segura y de calidad a los huéspedes.
Si buscas una carpintería técnica especializada que combine cumplimiento normativo, diseño y funcionalidad, en Prodecarp podemos ayudarte.
Solicita una asesoría personalizada sin compromiso y descubre cómo podemos adaptar nuestras soluciones a tu proyecto hotelero, ¡no dudes en contactarnos!