Prodecarp

¿Cómo medir el ROI en carpintería empresarial para grandes proyectos?

En los grandes proyectos (tanto arquitectónicos como corporativos) cada decisión constructiva tiene implicaciones económicas a corto, mediano y largo plazo. Y aunque a menudo se prioriza el coste inmediato, hay diversos elementos, como la carpintería, que deben entenderse como una inversión estratégica y no solo como un gasto. Elegir materiales y ejecuciones de calidad marca una enorme diferencia entre mantenimiento, eficiencia y valor final del inmueble.

El artículo que hemos preparado aquí está dirigido a project managers, responsables de compras y directores financieros que buscan herramientas para evaluar el retorno de la inversión (ROI) en la carpintería de madera aplicada a proyectos de gran escala. Si tu rol está relacionado con alguna de estas tres categorías, te recomendamos que sigas leyendo.

¿Qué es el ROI en carpintería?

Qué es el ROI en carpintería

El ROI (Retorno de la inversión) es un indicador que permite conocer el beneficio obtenido en relación al coste de una inversión. En carpintería, este beneficio no siempre se mide en euros a corto plazo, sino en valor acumulado con el tiempo:

  • Ahorros en energía.
  • Menor mantenimiento.
  • Cumplimiento legal.
  • Mejor imagen.
  • Revalorización del activo.

Un ejemplo simple sobre esto: si una puerta de madera de baja calidad cuesta 500 €, pero necesita cambiarse a los 3 años (con un coste adicional de 500 € en instalación y mano de obra), frente a una puerta de alta gama de 900 € que dura 15 años, el ROI es claramente superior en la segunda opción.

Los costes ocultos de una carpintería barata

Los costes ocultos de una carpintería barata

El precio más bajo siempre puede ser atractivo en una licitación o comparativa, pero hay costes ocultos que terminan afectando la rentabilidad del proyecto:

  • Reparaciones frecuentes por materiales de baja calidad y durabilidad.
  • Cambios prematuros por defectos estructurales y/o estéticos.
  • Incumplimientos normativos como puertas sin resistencia al fuego o maderas no certificadas.
  • Impacto negativo en la imagen del edificio frente a clientes o inversores.

Estos costes indirectos suelen presentarse tras la finalización de la obra, cuando ya no hay ningún tipo de margen de acción.

Ventajas de invertir en carpintería premium

Ventajas de invertir en carpintería premium

Elegir soluciones de carpintería de gama alta puede suponer una inversión inicial mucho mayor, pero también ofrece una serie de ventajas competitivas directas:

  • Ahorro energético, gracias a la mejor aislamiento de puertas, ventanas y cerramientos.
  • Cumplimiento normativo garantizado, en especial en sectores como la hostelería, educación o administración pública.
  • Mejora de la imagen corporativa y percepción del espacio por parte de clientes y usuarios.
  • Mayor valor de reventa o alquiler del edificio.
  • Menor mantenimiento, gracias a la utilización de materiales resistentes, fáciles de limpiar y duraderos.

Ejemplos que dejaron huella

Uno de los ejemplos más notables que podemos mencionar es lo que pasó con una cadena de hoteles en los últimos años. Sus inversores optaron por implementar revestimientos de madera ignífuga y sostenible para áreas comunes. Si bien el coste inicial fue un 30% mayor que otras opciones, se evitó una reforma integral al adaptarse perfectamente a las nuevas exigencias normativas.

También podemos hablar de lo que hizo una empresa de oficinas tecnológicas, la cual apostó por mobiliario de carpintería a medida con materiales certificados. El resultado de ello fue: espacios funcionales, sin reemplazos en 10 años y alta valorización por parte de empleados y clientes.

Recomendaciones para valorar correctamente la inversión

A la hora de contratar un proveedor de carpintería, estas son algunas de las preguntas que pueden ayudarte a medir el ROI con mayor claridad y precisión:

  • ¿Qué garantías ofrece el proveedor sobre durabilidad y mantenimiento?
  • ¿Los materiales están certificados?
  • ¿El diseño está pensado para facilitar futuras reformas o ampliaciones?
  • ¿Incluye aislamiento térmico y/o acústico?
  • ¿Cumple con normativas técnicas?

Asimismo, es imprescindible que pidas propuestas personalizadas con desglose de costes a largo plazo, más allá del presupuesto inicial.

Invertir a futuro

La carpintería no es solo un detalle decorativo, sino un elemento estructural y funcional clave. Medir correctamente su ROI permite tomar decisiones más inteligentes, adaptadas a la realidad del proyecto y a su proyección futura.

En Prodecarp, brindamos carpintería para empresas a medida y con soluciones técnicas adaptadas a cada cliente. Si estás iniciando un proyecto, no dudes en pedirnos una propuesta personalizada, ¡estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites!

Scroll al inicio